
Para esta ocasión tan especial, están invitadas todas las escuelas secundarias de nuestra ciudad (ESB y Polimodal), pero también queremos invitar a todo el público en general que disfruta de la Literatura.
El espectáculo está previsto para desarrollarse en dos turnos. Por la mañana se desarrollará a partir de las 9 y por la tarde a partir de las 14 hs. Se pide estricta puntualidad para que los tiempos planificados sean respetados y el espectáculo se desarrolle sin interrupciones.
En este primer encuentro de renarración se persigue un fin solidario, ya que existen muchas instituciones que no poseen suficientes recursos para trabajar con textos literarios y el objetivo de “Cuento con Vos” es proveer de libros, diccionarios y manuales a escuelas públicas de San Nicolás que no tienen bibliotecas. Por este motivo la entrada del espectáculo será de $3 y todo el dinero recaudado se utilizará para contribuir con la educación pública de nuestra ciudad llevando libros a los barrios que más lo necesiten. (Todo lo recaudado, así como las escuelas a las cuales se destinaran las donaciones serán difundidas por los medios de comunicación de nuestra ciudad.)
¿Qué es “Cuento con Vos”?
Es un proyecto educativo complementario que se lleva adelante para promover la lectura de textos literarios y para colaborar con los nuevos lineamientos curriculares de la nueva Escuela Secundaria.
Por estos días se pretende acercar a los jóvenes a la lectura, pero, según las estadísticas, en nuestro país los adolescentes no llegan a leer un libro por año y los docentes nos preguntamos, ¿qué hacer para acercar a los jóvenes a la literatura?
Tratando de colaborar con esta causa, nos hemos propuesto desarrollar este proyecto, que pretende acercar a los chicos a la lectura a partir de Recreaciones de cuentos dramatizadas.
Poner en escena cuentos de Borges, Edgar Allan Poe y Horacio Quiroga, nos ha demostrado que a los chicos les gusta leer historias fantásticas y de terror y eso es un buen comienzo para crear el hábito de la lectura por placer.
Además, durante el encuentro, los chicos serán informados con una reseña biográfica de cada cuentista y recomendaciones de otros títulos para seguir trabajando con los docentes del área “Prácticas del Lenguaje” y “Lengua y Literatura”
La modalidad de trabajo posibilitará que los estudiantes puedan conocer la Literatura desde otro punto de vista y como señalan los lineamientos curriculares de la Provincia de Buenos Aires: “Que los alumnos se conviertan en participes activos de diversas manifestaciones culturales”
¿Quines participan?
Participan en el espectáculo educativo un grupo de estudiantes terciarios que asisten al ISFD Nº 127 (Belén Lucchelli – Mariela Mezzera – Ma Laura Santoro y Nicolás Lemme)
La organización y puesta en escena está a cargo de la Prof. de EPB Natalia Lemme, que se ha esmerado en las marcaciones actorales de todos los participantes para crear un clima especial en cada una de las representaciones. Por otra parte el Prof. de Lengua y Literatura Cristian Juárez se encargará de moderar el dialogo y recomendar otras lecturas al finalizar el show.
¿Cómo se encuadra este proyecto con los lineamientos curriculares?
En la actualidad, nuestro sistema educativo está siendo modificado sustancialmente a partir de la reciente ley de educación nacional.
En el caso de la materia Lengua y Literatura, los cambios se han dado en la concepción del objeto de estudio abordado, ya que en el pasado se trabajaban los contenidos con una noción estructuralista de la Lengua y la “Literatura” se analizaba desde teorías literarias de carácter historiográfico, sin prestar atención al hecho artístico y a la sociedad que recepciona las obras literarias, que en definitiva es la encargada de adjudicarle valor a las producciones sociales.
Desde ahora la materia Lengua y Literatura ha cambiado su nombre por “Prácticas del lenguaje” y lo que se pretende no es solamente un cambio superficial sino una nueva manera de trabajar con el lenguaje. Hablar de prácticas es pensar nuestro lenguaje en diferentes contextos y adaptar el registro comunicativo de acuerdo con los destinatarios que participan en el intercambio dialogal.
Por otra parte la Literatura en la materia “Prácticas del Lenguaje” pretende ser una herramienta fundamental para la promoción de la lectura y debe permitir la optimización de los recursos de que dispone un sujeto para contribuir con su desarrollo integral, atendiendo, especialmente a su estilo cognitivo y a las idiosincrasias que posee cada alumno y alumna en tanto sujeto social, pero también en tanto individuo y persona: capacidades cognitivas o intelectuales, motrices, afectivas, valorativas, de actuación individual e inserción social.
En el caso del Nivel Polimodal esto implica la reorientación de los contenidos no solamente según la lógica de las disciplinas involucradas en su estudio y enseñanza sino también en función de ciertos fines sociales, tarea para lo cual deberán utilizarse también otras fuentes de acción didáctica: psicológicas y socio-culturales. Tales fuentes didácticas se justifican en la adopción de una perspectiva interpersonal o intersubjetiva dado que el pleno desarrollo personal implica la identidad y el reconocimiento en el mundo de los otros.
El proyecto educativo “Cuento con Vos” quiere contribuir con el trabajo áulico de los docentes que actualmente se desempeñan en ESB y Polimodal y por este motivo, se recomiendan algunas acciones específicas para el trabajo previo con los textos literarios que serán representados en el escenario del teatro, a saber: “La gallina degollada” y “El solitario” de Horacio Quiroga. “El gato Negro” de Edgar Allan Poe. “¿Fue un Sueño?” de Guy de Maupassant. “El otro duelo” de Jorge Luís Borges y Drácula de Bram Stoker.
Para recibir más información acerca de este proyecto y para realizar reservas, llamar al teléfono: 434593.
Natalia Lemme
DNI: 30.026.500
Prof. EPB
Cristian Juárez
DNI: 28.450.452
Profesor de Lengua y Literatura
Periodista
No hay comentarios.:
Publicar un comentario